
En la mañana del 12 de febrero, se llevó a cabo una conferencia de prensa a favor de la equidad y el respeto dirigida por el Comité Amplio para la Búsqueda de la Equidad (CABE) en el cual se sumaron más de 40 organizaciones que expresaron a favor de la Perspectiva de Género en nuestro currículo escolar. Esta conferencia es una de carácter histórico ya que nunca ha habido una coalición de distintas organizaciones unidas para hacerle frente a los grupos que adelantan una agenda de odio y de desinformación. Humanistas Seculares de Puerto Rico fue representado por Michael Román Cardona, miembro del Comité Legal de dicha organización. Durante la conferencia se enfatizó en el potencial de la perspectiva de género para prevenir la violencia machista que tanto afecta al país y que acaba con las vidas tanto de las mujeres como la de los hombres. Igualmente se enfatizó que la perspectiva de género es una herramienta para promover la sana convivencia con otros grupos que son vulnerables a la violencia ya sea por su identidad de género, preferencia sexual, condición social, credo o raza.
El Presidente del Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico, Larry Emil Alicea Rodríguez, desautorizó enérgicamente a aquellos trabajadores sociales que se opongan a la perspectiva de género recordándoles que ellos están llamados por su código de ética a promover la igualdad entre todas las personas independientemente de su identidad de género u orientación sexual. Éste les hizo un llamado a que vistieran de trabajadores sociales y le exhortó a la ciudadanía a denunciar a aquellos que continúen con su oposición a la perspectiva de género.
Por su parte, el Dr. Julio E. Santana, presidente de la Asociación de Psicología de Puerto Rico, expresó que este asunto es uno de salud pública tanto para los hombres, mujeres, niños y niñas ya que la perspectiva de género tiene un rol crucial para la prevención de múltiples condiciones de salud emocional, familiar y social en Puerto Rico.
Eva Ayala, portavoz de la organización Educamos, enfatizó en que los maestros están llamados a educar respecto a las desigualdades sociales y se señalen para trabajar con éstos y así lograr que se pueda lograr alcanzar el potencial humano de cada estudiante. Señaló que la perspectiva de género debe cobrar más importancia dado a que el 85% del magisterio son mujeres. Señaló también, que en Puerto Rico existe una separación total de iglesia y estado; no se puede pretender utilizar el Departamento de Educación para educar en base a una sola religión ya que en Puerto Rico hay una pluralidad de personas con diferentes credos y aquellos que no profesan religión alguna.
Miembros de otras organizaciones también le hicieron un llamado a la prensa del país a no se le dé mucho foro a los grupos que por medio del engaño, la tergiversación de datos y la utilización del terror que promueven prejuicios negativos hacia personas de las comunidades LGBTT. Se recalcó que la educación con perspectiva de género no es lo mismo que la mal llamada ideología de género que utilizan los grupos que están en contra de la igualdad y los derechos humanos.
La postura de Humanistas Seculares de Puerto Rico es de total apoyo a los esfuerzos llevados a cabo por CABE y las organizaciones que luchen para que en Puerto Rico se implemente en los currículos la educación con perspectiva de género. En Puerto Rico la dignidad de los seres humanos está garantizada por nuestra Constitución. Está de parte del Gobierno promulgar la dignidad de todos y todas por igual independientemente de su sexo, identidad de género y adherencia o no adherencia a religión alguna. La educación con perspectiva de género es un paso hacia esta meta para crear un Puerto Rico libre del machismo y la homofobia.
Organizaciones que apoyan la perspectiva de género en la educación:
Asociación de Psicología de PR
Proyecto Matria
Colegio de Profesionales del Trabajo Social de PR
Clínica de Discrimen por Orientación Sexual y Derechos Humanos de la Escuela de Derecho de la UPR
Amnistía Internacional, Sección de Puerto Rico y su Comité de Género
American Civil Liberties Union (ACLU)
Coaí
Iglesia Cristo Sanador
Comité Contra la Homofobia y el Discrimen
Movimiento Amplio de Mujeres de PR (MAMPR)
Programa de Estudios de Mujer y Género de la UPR en Río Piedras
Fundación Gaviota
Taller Salud
Coalición Orgullo Arcoíris
Inter Mujeres
Educamos
Federación de Maestros de Puerto Rico
Asociación de Psicólogos Escolares
Asociación de Educadores en Salud
PRASE- Apoyo a la Comunidad en Materia de Educación Especial
Iglesia Episcopal Puertorriqueña
Iglesia Metodista de PR
Mesa de Diálogo Martin Luther King
Colectivo Interreligioso de Mujeres de PR
Pastoral de Mujeres de Justicia y Género del Concilio Latinoamericano de Iglesias
Iglesia Nueva Creación de Cabo Rojo
Iglesia Catedral De Adoración y Restauración de Manatí
Organización de Mujeres Estudiantes de Derecho- Escuela de Derecho UIPR
Asociación Legal de Estudiantes Pro LGBT- Escuela de Derecho UIPR
CLADEM
Organización Puertorriqueña de la Mujer Trabajadora (OPMT)
Red de Albergues de Puerto Rico
Coordinadora Paz para la Mujer
Comisión de la Mujer del Colegio de Abogados y Abogadas de PR
Pro Mujeres UPR Cayey
Federación Central de Trabajadores
Hermandad Exenta de Empleados No Docentes UPR
Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU)
United Steel Workers of America
Asociación de Salud Pública de PR
Programa de Pediatría Escuela de Medicina RECM
Asociación de Documentalistas de Puerto Rico
Alianza Ciudadana En Pro de la Salud Lesbiana, Gay,Bisexual, Transexual, Transgénero y sus Aliados (ACPS –LGBTTA)
Editorial La Tuerca
Dios le Debe a Hacienda
Iglesia Presbiteriana
Humanistas Seculares
Fundación Artículo II
Comisión de Derechos Civiles
Centro de Investigación y Estudios del Género, Universidad Interamericana de Puerto Rico
Escuela Graduada de Salud Pública
PROFAMILIAS
Para obtener más información siga el enlace.